Nuestras prácticas y residencias están dirigidas a diseñadores y artistas profesionales y/o emergentes, chilenos y extranjeros, sin importar su área de especialidad en el diseño, las artes visuales o la gestión cultural con tal que tengan inquietudes por el reciclaje, la artesanía textil y la cocreación.
Nuestra propuesta es trabajar en colaboración, intercambiar asistencia profesional, fomentar el networking y el intercambio de ideas y experiencias vinculadas con el reciclaje y la artesanía textil tradicional.
Cada programa está adaptado a las necesidades y al perfil del artista o estudiante.
Bitácora Residencia Docena
Espacio horizontal de reflexión crítica, investigación y creación con eje central en una sociedad más sustentable, mediante la colaboración, el intercambio de ideas y experiencias vinculadas con el reciclaje y la artesanía textil tradicional.
Revisa nuestra últimas historias
residencias artísticas
Atalaya432 Nuestro espacio de residencias, es una organización comunitaria funcional sin fines de lucro y actualmente no cuenta con subsidios para financiar las residencias. Por el momento estamos ofreciendo dos tipos de residencias:
Residencias aranceladas: en las cuales la matrícula de residencia debe ser pagada por el artista o patrocinadores de su país de origen. La inscripción es libre y hay cuatro convocatorias anuales.
Residencias subsidiadas: en este formato las residencias son el resultado de convenios previos con ciudades o instituciones nacionales e internacionales. Este tipo de residencias se anuncia oportunamente -según los convenios realizados- en la página de inicio de nuestro sitio web.
¿Por qué la residencia 12NA? Porque estimulamos un espacio horizontal de reflexión crítica y creación transdisciplinaria que tenga como eje central una sociedad más sustentable.
Objetivos de la residencia
Proveer al diseñador o artista el espacio, la asistencia e infraestructura necesaria para realizar su propuesta de trabajo bajo tres modalidades: a) producción de un proyecto, b) exploración de nuevas situaciones que vinculen el reciclaje textil con su práctica artística y c) intervención en nuestra comunidad.
Promover el intercambio como una plataforma generadora de nuevas ideas y de toma de riesgos a través de conexiones con otros artistas y gestores tomando en cuenta el contexto de Valparaíso, una ciudad puerto designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
voluntariados
Orientadas a toda persona con intención de involucrarse con el activismo textil y el reciclaje.
Las tareas a realizar incluyen jornadas de trabajo acordadas con el voluntario/a, de acuerdo con sus intereses y compromisos
práctica profesional
Nuestra programa de práctica profesional está adaptado a las necesidades y al perfil de cada joven profesional, priorizando sus intereses de aprendizaje y la rotación por las distintas áreas de la plataforma.
Lo que buscamos en nuestros practicantes es:
- Habilidad para el dibujo y la manualidad
- Competencias para el uso equipos y de máquinas de coser industriales
- Conocimiento básicos de moldería y patronaje
- Capacidad de adaptación y trabajo en equipo
- Espíritu emprendedor para marcar directrices en el cumplimiento de objetivos y solución de problemas
- Inquietudes e interés por el reciclaje textil
- Flexibilidad
- Habilidades de investigación, elaboración y ejecución de proyectos relacionadas con su formación profesional
- Habilidades comunicativas
working holiday
Pasa un temporada en nuestro espacio para disfrutar de las espectaculares vistas de Valparaíso, recorrer sus cerros y vincularse con una comunidad de artistas que trabaja para seguir construyendo una sociedad más sustentable. Las tareas a realizar en nuestro espacio van desde ayudar con el aseo y la gestión de residuos, hasta encargarse de las tareas de huerto y del mantenimiento general mediante actividades de construcción, carpintería y, por supuesto, reciclaje textil. Nuestra pasantía working holidays incluye alojamiento, desayuno y almuerzo con una duración de hasta un mes.
Formulario
Testimonios
Angela Jimenez; Practica Profesional 6 meses / Diseñadora. Medellin Colombia / 2015
Sara Coimbra; Pasantía 6 meses / Diseñadora . Lisboa, Portugal / 2012.
Alejandra Ruíz; Pasantía 1 año / Diseñadora GeoDenim, Medellin, Colombia 2011
Javiera Rocco; Pasantia 4 meses / Diseñadora, Santiago de Chile,Chile,2013
Emily Wang; Residencia 1 mes / Artista Audiovisual New York ,Estados Unidos 2016.
Claudia Machuca; Pasantía 4 mese | Diseñadora en Machaca; Stgo. de Chile, 2013