Pequeño manual de conversaciones informal con nuestros Monstros

Todos tenemos nuestros propios monstruos, y por lo general son difíciles de compartir, quizás por miedo a dejarlos al descubierto o por lo difícil que puede ser aceptarlos con uno mismo. De una forma u otra habitan nuestro interior y a veces un solo pensamiento nos recuerdan que siempre están ahí reprimidos como si no nos pertenecieran. En nuestra vida cotidiana todos sometemos en mayor o menor medida nuestras ideas y pensamientos a un proceso que separa lo que se puede compartir y lo que no , generalmente en post de no ofender a nadie , respetar las normas o simplemente mantener las buenas costumbres. En la construcción de nuestra identidad y el desarrollo personal resulta tan valiosa la mirada ajena que tenemos frases hechas como ¨ gente bien ¨, gente linda o gente como uno. Al final , lindo o no , de bien o de mal, como uno o como el otro, todos tenemos nuestra propia monstruosidad, y nada que quede suprimido o escondido por el miedo a ser juzgado puede traernos una experiencia positiva. Si en el mejor de los casos vinimos a este mundo a expresarnos y compartir lo que realmente somos , encontrar personas afines y experimentar la vida de la forma más autentica y honesta que podamos ¿de que nos sirve esconder lo que somos?
Podemos hablar el mismo idioma pero la misma palabra en nuestro interior puede distar mucho de la forma que la persona con que dialogamos las perciben; Reflexionemos sobre la intención y el tono de las palabras que bloquean nuestro entendimiento, compartamos un lenguaje, donde nos “monstremos” tal cual somos, recuperemos la palabra, los signos, los simbolos, los colores, las formas, los movimientos, los sonidos … y todos los estimulos que nos conecten con el ahora, Imaginemos un nuevo lenguaje inclusivo, que compartamos todos, sin divisiones, distinciones, donde el tono y la intención de las palabras genere una energía que nos ilumine.