a

Menu

12NA

0
Sin productos
a

Menu

0
Sin productos
DOCENA

Suprareciclaje Textil

UPCYCLING

 
¿En que se ha convertido la moda ?
¿Que significa barato en la moda?
¿Cuanta agua se gasta en hacer prendas nuevas?
¿Hay necesidades reales atrás del consumo de ropa nueva?
¿Llevarías puesta en tu piel, energía sucia?
Q
Since 2004

Somos Estudio de diseño que trabaja como plataforma desde el suprareciclaje involucrándose en proyectos de economía circular, diseño, arte y comunidad, trabajamos desde Valparaíso, Chile.

12na (docena) nace en el 2004 en Buenos Aires Argentina de la mano de la diseñadora Mechi Martinez y creativo Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde el diseño de vestuario y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones ambientales y artísticas y productos audiovisuales buscando generar experiencias que responden a proyectos integrales que vinculan el reciclaje material con el espiritual. El suprareciclaje, la colaboración y comunidad son los ejes del trabajo de Docena.

Premios y reconocimiento

  • Premio el Ojo de Iberoamérica como diseñador 
  • Sr. Amor  – (Argentina 2010) (12na) Premio mejor colección Kusiclos Raíz diseño 2011(12na)
  • Finalista DISEÑO ROPA BID16 (Bienal de diseño de Madrid 2016.) (12na plataforma)
  • Destacado Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 50 industrias creativas con mayor impacto positivo de América Latina y el Caribe 2017(12na Plataforma)
  • Destacado revista vouge.it por Sara Maino como uno de los 6 diseñadores mas influyentes de Latinoamérica.

En el suprareciclaje DOCENA es un proyecto pionero y referente en hacer del supra-reciclaje un modelo sostenible en Latinoamérica. El supra-reciclaje o upcycling en el trabajo de Docena se basa en utilizar como materia prima ropa usada para la creación de nuevas piezas, objetos y arte dotando al producto final de más valor que el que tenía el material original, aprovechando la morfología, deconstruyendo su forma y funcionalidad. Productos no solo con valor artístico sino también con un valor añadido pues contribuyen al bienestar del planeta. Estos nuevos productos son únicos pues reflejan el paso del tiempo y son muy difíciles de replicar por los nuevos. El límite es la propia imaginación. 

Queremos transmitir la abundancia en los recursos, en la creatividad y en lo comunitario. TRIPLE IMPACTO El supra-reciclaje tal como lo trabaja 12na tiene un triple impacto: social, económico y medioambiental. 

En cuanto a la problemática medioambiental actual el supra-reciclaje ahorra recursos, agua y energía, ayudando en parte a reutilizar el consumo excesivo textil, creando consciencia en el consumidor a través de talleres, experiencias de reciclaje transmediales, arte, documentales y comunidades digitales.

La problemática actual que genera la producción de retail exporta problemas sociales a otros países donde sus comunidades son esclavizadas, desintegradas de los oficios, cada vez más pobres. Mediante el supra-reciclaje Docena crea diseños de código abierto que comparte con sus comunidades, para impulsar microeconomías locales responsables e independientes. Dado que en Chile la industria local y sus oficios han ido disminuyendo, y siendo uno de los países que mayor ropa usada recibe del mundo, Docena trabaja en activismo textil para mostrar este aparente problema como una oportunidad para los supra-recicladores y diseñadores.

Q

MECHI MARTINEZ | Nació en San Pedro al norte de la provincia de Buenos Aires , criada en en el campo con cuatro hermanes, creció entre caballos, el río y árboles de naranjas, creció en libertad.

Sus abuelas, artista y diseñadora, son su inspiración sin embargo verla zurcir a INA, la mujer que la cuido desde niña, la llevó de pequeña a interesarse por la costura y el reciclaje. Desde niña su madre diseñaba para su familia, comprando telas que confeccionaban modistas sanpedrinas, la relación con el diseño parte allí para luego volcarse a un camino autodidacta más experimental. La preocupación por lo medioambiental y lo social se presentan desde niña en su vida. Desde joven trabajó en la empresa familiar relacionándose con la tierra y la naturaleza así como el comercio con un espíritu independiente.

Mientras estudiaba administración de empresa, U.B.A. trabajaba en el rubro textil con su marca O´Hara, donde aprendió del oficio de manera autodidacta. Luego profundizó en el diseño estudiando la carrera de diseño de indumentaria en la U.B.A Trabajó en algunas marcas de la industria de la moda de argentina, hasta encontrarse en un viaje frente a un montón de ropa vintage usada, esto dio inicio a DOCENA proyecto que hasta hoy lidera junto a su compañero de vida, Marian.

Mechi, madre de Maika y Akira, es la directora artística y creativa de 12na. Desarrolló un sistema de deconstrucción de prendas que se destaca en el aprovechamiento de los recursos constructivos para crear a partir de ellos permitiendo escalar la producción

desde el supra-reciclaje. @mechinlove

MARIANO BRECCIA | Marian, cómo prefiere ser llamado, nació en San Antonio de Padua en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Padre de Maiten, Maika y Akira.

Fue criado en un gran patio que daba a espaldas a un campo de golf del que más de una vez lo corrieron por haber ingresado sin permiso, creció en libertad. La co-creación, los m̈ onstros ̈ y el basquet fueron sus principales intereses de niño. Se nutrió de las historias de un lejano tío dibujante de historietas al que veía poco y nada. Ya durante su bachillerato incursionó en la reutilización de materiales para crear ropa.

La experiencia que sin duda lo ligó para siempre con la necesidad de reciclar fue el haber trabajado durante 2 meses de recolector de basura para la empresa Manliba en Buenos Aires, eso lo hizo consciente del impacto del consumo en nuestra sociedad.

Mientras estudiaba ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires comenzó a hacer radio como productor y conductor en los programas Noche de Perros y Cover-me de la emisora radial comunitaria FM La Tribu. Comenzó a trabajar en el mundo de la moda de diversas maneras y en varias marcas de Argentina SOHO, CRISTÓBAL COLÓN Y ADIDAS.

En el 2004 con su compañera de vida Mechi Martinez creó Docena una etiqueta de upcycling con tienda propia en Palermo Bs As. Durante el 2006. Se trasladó a Santiago de Chile para trabajar en Ripley Corps. donde fue diseñador, luego brand manager para terminar como director creativo del departamento de diseños del área de Moda hombres. Su trabajo en el retail duró 8 años, tiempo en el que pudo comprender el impacto socio/ambiental que generaba la producción de ropa en la actualidad. Desde el 2013 trabaja activando comunidades en torno al supra-reciclaje textil.

@monstrologo 

MODA
CIRCU
LAR

Colecciones, Proyecto Puente

Cápsula 1 de Proyecto Puente

Cápsula 1 de Proyecto Puente Esta es la Cápsula 1 de Proyecto Puente, una serie de sweaters y pantaloneshechos con materiales nobles y técnicas de intervención manual. Todas las piezas son únicas y tiene una etiqueta que cuenta quién hizo la prenda. Modeles de...

Colecciones

Transhumantes

TRANSHUMANTES Es un fashion film parte de una #colaboración de 12NA con Greenpeace En esta cápsula transformamos/ reutilizamos banderas y pendones con las que @greenpeacecl activa conciencia revelando causas ambientales que nos cometen a tod✄s … para una transición...

Colecciones

Chirak

chirak Chile despertó convocados por una juventud sin miedo, renovada, que desde la calle, desde los torniquetes del metro gritaron moviendo un sueño dormido. Despertó la esperanza y eso siempre es una fiesta. La fusión y el contraste se sintió Chirak, cuando los...

Colecciones

Agro Urbano

Agro Urbano Linares, una pequeña ciudad de 90.000 habitantes a 4 horas de Santiago, la capital de Chile. Pasaje obligado de todos de camino a las grandes ciudades del sur; parada de pocos. Para nosotros, ciudad anfitriona y telón de fondo en la residencia de arte...

Colecciones

Hecho en Chile

HECHO EN CHILE El  1 y 2 de diciembre IF llevo adelante en un de sus espacio IF BLANCO en Recoleta Santiago de Chile el encuentro de diseño. HECHO EN CHILE: El encuentro realizado por Cambiando Mentes Cambiando Mundos (CMCM) logró reunir durante 2 jornadas a lo...

Colecciones

Nakama

Mercedes Benz Fashion Week 2017 La 3° versión del Mercedes-Benz Fashion Week Chile #MBFWChile, se realizó el 4 Y 5 de octubre 2017 en la Galería Patricia Ready. Esta versión de la pasarela contó con la curatoría de la destacada diseñadora e historiadora de la...

Colecciones

Punchaw

Punchaw 12NA ESTÁ INVESTIGANDO EL PONCHO COMO UNA PIEZA UNIVERSAL, DESDE 2011. su forma singular de llegar al poncho se ha convertido en un diseño de código abierto compartido con estudiantes, diseñadores, marcas y público en general, a través de talleres, fanzines...

Colecciones

Atalaya

ATALAYA Es una serie de piezas únicas las primeras made in Valpo, inspiradas por la gente, las calles y los colores de Valparaiso.

Colecciones

12nanos

12nanos "12nanos"! Diseñada para niñes de hasta 8 años, esta colección fusiona creatividad y sostenibilidad. Cada prenda cuenta una historia única, con materiales reciclados transformados en piezas llenas de color y diversión. Desde camisetas hasta accesorios,...

Colecciones

Qi

Qi 2014 Doceñar es…retomar lo viejo,carente de QI,desechado o gastado,rescatar lo bello,donde hubo QI,amado y olvidadodonde su flujo,aunque estancado,se devuelvereconstruyéndose,retornando a otro ciclo,cargándose de amorsu nuevo QI, su flujo vital,es único y para...

creamos piezas únicas que inspiran a la democratización de la moda, poder vestirse desde el supra reciclaje es una oportunidad.

COMU
NIDAD
Q

Nuestra misión como diseñadores es ser un agente de cambio en la sociedad. Trabajamos para colaborar en la solución de problemas de la comunidad vinculados con la forma de consumir, producir ,vestir y cuidar la ropa.

Compartimos experiencias vinculando el reciclaje material con el espiritual.

Compartimos nuestra forma de mirar la “basura” y la ropa como oportunidad para la autogestión,  la inspiracion, la transformación social y humana. Compartimos diseño de código abierto para
ser redescubiertos por autores de latinoamerica y crear redes.

Colaboramos Y como mediante el suprareiclaje podemos conectarnos, colaborarnos, educarnos y
cuidarnos.

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Talleres

Docena imparte talleres en base a la deconstruccion de tipologías del vestir mediante el upcycling.

Q

Taller Deconstrucción

Docena imparte talleres en base a la deconstruccion de tipologías del vestir mediante el upcycling.

Seciones online y presenciales. Individuales y grupales.

Publico: diseñadores, o afines al diseño de vestuario, marcas y emprendedores que quieran hacer uso de esta técnica para un destino individual o para producir a partir de un sistema productivo mediante este sistema.

Q

Formulario

Mentorias

A traves de las mentoras colaboramos con proyectos o emprendimientos que trabajan mediante la transformación de recursos y sistemas circulares, o quieran comenzar a hacerlo.

Q

MENTORIAS

A traves de las mentoras colaboramos con proyectos o emprendimientos que trabajan mediante la transformación de recursos y sistemas circulares, o quieran comenzar a hacerlo.

Docena se ha destacado en el tiempo, desde el 2004, por ser un proyecto y marca consolidada, coherente, y activista. Creemos que las formas circulares pueden ser muchísimas y con identidad. Ayudaremos a potenciar ese adn y compartiremos desde nuestra experiencia el potencial creativo del suprareciclaje y abriremos nuestra mirada al del proyecto participante que será invitado a repensar su cadena de valores, aprovechar oportunidades, expandir la experiencia y visión.

Parte de la mentoria es en grupos y parte individual donde podremos profundizar en los proyectos y participantes en concreto. Revisando referentes `podemos aprender de lo que hoy hay y lograr encontrar un producto o expresión propios con circularidad. De acuerdo al grado de avance que el proyecto tenga será la mentoria enfocada en cada participante.

Cuestionamos el modo de hacer las cosas, pensándonos cada vez mas circulares.

La mentorias de 12na tienen como objetivo el desarrollo de un proyecto de suprareciclaje colaborando con su consolidación y fortalecimiento dentro de su escena.

Modulo 1
1-Aprendizaje a través de la experiencia. Colaborar con el participante compartiendo
experiencia , conocimientos y ejemplos que generaran referentes.

2-Conocer objetivos y propósitos del proyecto .

Q

Formulario

suprareciclaje.org

Es una plataforma digital formada por un grupo de profesionales interdisciplinarios que
colabora trabajando para visibilizar y potenciar una comunidad formada por proyectos relacionados al suprareciclaje.

Q

Como surge supra?

DOCENA trabaja suprareciclaje desde el año 2004, abriendo sus proceso y espacio de trabajo estudiantes, diseñadores y creadores de distintas áreas. De uno de esos procesos compartidos durante la residencia de del diseñador y programador Axel Melendez en la residencia Atalaya 2017.

Durante la estadía nace la idea de crear una plataforma y ya en el año 2019 se concreta la idea de crear y materializar una plataforma transmedial que reúna a Suprarecicladores del Latinoamérica y el mundo con el fin fortalecer y dar a conocer el rubro del suprareciclaje al mundo.

En el 2019 DOCENA se asocia con The Web Broadcastinga Agency para llevar adelante este proyecto.

ARTE
Q

Creamos tapices, instalaciones ,escultura textiles y mascaras de mediano y gran formato, llevando el textil y el suprareciclaje a otro nivel.

Generamos instalaciones, mascaras y performances.

Creamos desde la premisa que todos nacemos siendo artistas y que la expresión es un herramienta de transformación y sanacion.

Trabajamos desde la colaboracion y cocreacion abriéndo estos procesos a equipos de trabajo interdisciplinarios.

Arte y Comunidad

LOCUS

LOCUS. Es el primer festival de ciudad e infancia que se realizo del 4 al 9 octubre en distintos puntos de Viña del Mar, estuvimos dando talleres para niños de primera infancia y sus familias .Estuvimos con una estación de burbujas en Plaza Parroquia . Y en el...

Arte y Comunidad

Siempre ballena nunca Sirena.

Siempre ballena nunca Sirena. 8M - 2020 Convocados por Greenpeace Chile Durante el 8M creamos una ballena hecha de ropa descartada de tamaño natural (12 metros largo por 4 metros de largo) con la que marchamos desde plaza dignidad en Santiago junto a más de 200...

Arte y Comunidad

Fashion Revolution: Carry Somers en Chile.

Fashion Revolution: Carry Somers en Chile. El lunes , Carry Somers cofundadora de Fashion Revolution se reunió con diseñadoras, diseñadores y estudiantes para presentar la charla Cómo revolucionar la moda.  Con ellos compartió su experiencia como pionera en...

Arte y Comunidad

Festival Circular, llega a la puerta de DOCENA UPCYCLED STORE

El evento, que se realizo este sábado 22 y domingo 23 de febrero, reunió a expertos, emprendedores sustentables, artistas y empresas de la industria de la moda para concientizar a la ciudadanía sobre la economía circular y los desafíos del ecodiseño, Festival CIRUCLAR se de desarrollo fentre a DOCENA UPCYCLED STORE en Calle Templeman con Urriola, en Cerro Alegre ,Valparaiso.

Arte y Comunidad

POP UPCY II ( Lanzamiento suprareiclaje.org)

PopUp de Upcyclers en Docena Upcycler Store. El Pop Up consistió en una activación temporal de 2 días como una ventana de la escena del suprareciclaje congregando a más de 12 Talentos que juntos comprenden la concentración y el valor del flujo de la escena del upcycling de chile y Latinoamérica .

Arte y Comunidad

#UpcyclerChile

#UpcyclerChile ATALAYA432 el laboratorio textil donde funciona el centro creativo de Docena fue sede de los 2 primeros encuentros de #upcylclerschile comunidad que pretende agrupar a emprendedores que trabajen desde el suprareciclaje . De las 2 primeras versiones...

BITA
CORA
Q
MODA CIRCULAR | Hacemos prendas a partir del reciclaje y la deconstrucción de ropa vintage seleccionada y de restos textiles Industriales. Nuestras piezas son únicas por su materia prima pero repetibles por su diseño.

SISTEMA | Desarrollamos un sistema para crear desde el upcycling y la deconstrucción colecciones de piezas repetibles por su diseño y únicas por su proceso.

PROCESO | Todas las piezas son creaciones únicas que invitan a la experiencia de una prenda hecha con amor, cargadas de energía renovada, mediante procesos amigables con el medio ambiente.

COLECCIONES A TEMPORALES | Generamos cápsulas o colecciones que no responden a parámetros habituales de la moda sino más bien a procesos orgánicos, propios y colectivos y abiertos a cruzarse con experiencias diversas.

Bitácora

WTZ A.k.A Wuatanaz

WTZ A.k.A Wuatanaz Artista Urbano & Ilustrador, nacido en la ciudad de Linares, Séptima Región del Maule – Chile, El proceso de creación es un ritual desde las inquietudes de la infancia, siendo el arte una herramienta a través del juego de un universo...

Alejandra Ruiz, Bitácora

De vuelta por acá

De vuelta por acá Soy Alejandra Ruiz, diseñadora de vestuario de Medellín, Colombia.Después de hacer mi práctica profesional en 12-na en 2011, he seguido investigando las posibilidades de la reutilización y el aprovechamiento de materias primas, específicamente los...

Bitácora

GVM Feat Natalia Cerda

El hackeo grafico a algunas marcas de Valparaíso feat @nuts4nats. Durante parte del primer semestre del 2018 ,Natalia Cerda,  estuvo realizando un residencia en ATALAYA432 uno de los resultados que surjio de su experienca  fue esta serie de jersey customizados a...

Bitácora

Presentación Capsula GMV

Presentacion capsula "GMV" Docena presento durante los días 28 y 29 de julio en el Centro Cultural Los Piñones ,en Santiago ,la colección cápsula “GMV”, feat. Natalia Cerda, Residente ATALAYA432 marzo-julio 2018.Natalia realizó una serie de ilustraciones y diseños...

NATALIA

En Particular

En Particular El tiempo que supuestamente iba a durar mi residencia ya terminó pero decidimos extenderla hasta terminar las piezas que estoy diseñando.  Calculamos tal vez un mes más pero los chicos ya me dijeron que no me preocupara del tiempo, que lo...

Bitácora, ZEF

Residencia ZEF

Residencia ZEF Me enteré de 12na mientras buscaba artículos en internet de otras marcas que hacían upcycling. Entré a su sitio web y vi que tenían un programa de residencias. Tuvimos una sesión por skype y aceptaron mi postulación para hacer la residencia por 4...

Bitácora, DACAL

Residencia DACAL

Residencia DACAL De Puerto a Puerto Dos hermanas recicladoras de Buenos Aires desembarcan en Valparaíso junto a 12-NASomos hermanas y compartimos nuestros oficios, Lola es realizadora audiovisual y Flor es diseñadora. Tomamos nuestro apellido DACAL como nombre de...

Bitácora, DACAL

Vivir en Valpo

Vivir en Valpo Valparaíso y su magia, nuestro nuevo hogar.Una ola rompiendo sobre la montaña. Hace siglos creció un pueblo sobre la ladera, sus casas como escaleras forman un anfiteatro frente al espectáculo de la Perla del Pacífico. Las calles como raíces sobre...

DACAL

Habitar Atalaya

Habitar Atalaya Atalaya es un parque de diversiones de la costura. También es nuestro hogar durante la residencia.Es un espacio para que las ideas germinen y ramifiquen entre todos los que somos parte. En cada rincón hay materiales, maquinas y juegos, detalles que...

VIDEO

Video

REEL DOCENA

REEL DOCENA 2018 DOCENA es una plataforma creativa que tiene el reciclaje textil como eje central.Su trabajo toma múltiples formatos, desde la producción de ropa y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones y productos audiovisuales....

Video

Onda Vaga – Tataralí

Audiovisual; Onda Vaga Tataralí Realización: Bravo-Marshall-Becerra | Direccion de Fotografía: Bravo-Welsh | Direccion de Arte y Vestuario: 12-na | Producción: Checa-Castiilo.Santis | Make up:...

Video

RVSB – Cruz del Sur

Audiovisual; RVSB Cruz Del Sur Realizacion: Marshall-Becerra | Direccion de arte: 12-na | Direccion de fotografia: B.Welsh | Maquillaje: Carolina Lazo | Bailarina: Maria Jose Seibald | Modelos: Cecilia Checa/Camila Cisterna | Agradecimientos: Hibrida Joyería...

Video

Marina Fages – Lineas Doradas

Audiovisual; Marina Fages Lineas Doradas Realizado por rinoceronte.fm en colaboración con 12-na.Octubre 2017. Campus Creativo Universidad Andres Bello en Santiago de Chile, 2017. Casa Plan,Valparaíso, Julio 2017.

FOTO

fotos

Danick

Danick Viajes y Pensamiento  Danick  tiene 22 años nació en el Caribe  vive en Amsterdam estudia economía sustentable y tiene un blog donde cuenta sus viajes ,conoció Valparaíso estuvo en @12nastore y visito @atalaya432. PH @studio3.us St    @12narecicla Mua...

fotos

DOCENA por CBA PROD

DOCENA por CBA PROD En el 2015 estuvimos trabajando en el Malmöfestivalen en Malmö Suecia y tuvimos la suerte de conocer a Futuro Berg un fotógrafo chileno que reside en Europa.    Futuro es parte de CBA PROD un colectivo artístico que realiza contenidos...

fotos

Voguing with Rinuo

Voguing in Valpo ,Rinu es vogue dancer tiene 26 años es parte  de @yemmycompaniadedanza, vive hace un tiempo en Chile estuvo dando un workshop en Valparaíso y conoció @12nastore.      Ph @lucasperezalonso St @nicolass.javier @mechinlove Mua Nicol@s...

fotos

Jaime y Gonzalo

Jaime y Gonzalo ,Jaime es un chic@ nobinari@ de Quillota es fotograf@, Gonzalo  Scottie también es fotógrafo  de Olmue tiene 27 años   estuvieron  en Valparaíso y conocieron @12nastore.  Ph@aerolineas St @nicolass.javier Mua Nicol@s Modelos: @jaimefuture...

fotos

Una Alemana en Valparaíso

Una Alemana en Valparaíso Milla tiene 21 vive sola desde los 13 vive sola, es alemana y diseñadora de ambientes estuvo recorriendo Valparaíso y conoció @12nastore.    Ph, @nicolass.javier St Nico Donoso Mua Nicol@s Model: @milahaprilla...

DOCENA