
Suprareciclaje Textil
UPCYCLING
¿En que se ha convertido la moda ?
¿Que significa barato en la moda?
¿Cuanta agua se gasta en hacer prendas nuevas?
¿Hay necesidades reales atrás del consumo de ropa nueva?
¿Llevarías puesta en tu piel, energía sucia?
Somos Estudio de diseño que trabaja como plataforma desde el suprareciclaje involucrándose en proyectos de economía circular, diseño, arte y comunidad, trabajamos desde Valparaíso, Chile.
12na (docena) nace en el 2004 en Buenos Aires Argentina de la mano de la diseñadora Mechi Martinez y creativo Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde el diseño de vestuario y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones ambientales y artísticas y productos audiovisuales buscando generar experiencias que responden a proyectos integrales que vinculan el reciclaje material con el espiritual. El suprareciclaje, la colaboración y comunidad son los ejes del trabajo de Docena.
Premios y reconocimiento
- Premio el Ojo de Iberoamérica como diseñador
- Sr. Amor – (Argentina 2010) (12na) Premio mejor colección Kusiclos Raíz diseño 2011(12na)
- Finalista DISEÑO ROPA BID16 (Bienal de diseño de Madrid 2016.) (12na plataforma)
- Destacado Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 50 industrias creativas con mayor impacto positivo de América Latina y el Caribe 2017(12na Plataforma)
- Destacado revista vouge.it por Sara Maino como uno de los 6 diseñadores mas influyentes de Latinoamérica.
En el suprareciclaje DOCENA es un proyecto pionero y referente en hacer del supra-reciclaje un modelo sostenible en Latinoamérica. El supra-reciclaje o upcycling en el trabajo de Docena se basa en utilizar como materia prima ropa usada para la creación de nuevas piezas, objetos y arte dotando al producto final de más valor que el que tenía el material original, aprovechando la morfología, deconstruyendo su forma y funcionalidad. Productos no solo con valor artístico sino también con un valor añadido pues contribuyen al bienestar del planeta. Estos nuevos productos son únicos pues reflejan el paso del tiempo y son muy difíciles de replicar por los nuevos. El límite es la propia imaginación.
Queremos transmitir la abundancia en los recursos, en la creatividad y en lo comunitario. TRIPLE IMPACTO El supra-reciclaje tal como lo trabaja 12na tiene un triple impacto: social, económico y medioambiental.
En cuanto a la problemática medioambiental actual el supra-reciclaje ahorra recursos, agua y energía, ayudando en parte a reutilizar el consumo excesivo textil, creando consciencia en el consumidor a través de talleres, experiencias de reciclaje transmediales, arte, documentales y comunidades digitales.
La problemática actual que genera la producción de retail exporta problemas sociales a otros países donde sus comunidades son esclavizadas, desintegradas de los oficios, cada vez más pobres. Mediante el supra-reciclaje Docena crea diseños de código abierto que comparte con sus comunidades, para impulsar microeconomías locales responsables e independientes. Dado que en Chile la industria local y sus oficios han ido disminuyendo, y siendo uno de los países que mayor ropa usada recibe del mundo, Docena trabaja en activismo textil para mostrar este aparente problema como una oportunidad para los supra-recicladores y diseñadores.

MECHI MARTINEZ | Nació en San Pedro al norte de la provincia de Buenos Aires , criada en en el campo con cuatro hermanes, creció entre caballos, el río y árboles de naranjas, creció en libertad.
Sus abuelas, artista y diseñadora, son su inspiración sin embargo verla zurcir a INA, la mujer que la cuido desde niña, la llevó de pequeña a interesarse por la costura y el reciclaje. Desde niña su madre diseñaba para su familia, comprando telas que confeccionaban modistas sanpedrinas, la relación con el diseño parte allí para luego volcarse a un camino autodidacta más experimental. La preocupación por lo medioambiental y lo social se presentan desde niña en su vida. Desde joven trabajó en la empresa familiar relacionándose con la tierra y la naturaleza así como el comercio con un espíritu independiente.
Mientras estudiaba administración de empresa, U.B.A. trabajaba en el rubro textil con su marca O´Hara, donde aprendió del oficio de manera autodidacta. Luego profundizó en el diseño estudiando la carrera de diseño de indumentaria en la U.B.A Trabajó en algunas marcas de la industria de la moda de argentina, hasta encontrarse en un viaje frente a un montón de ropa vintage usada, esto dio inicio a DOCENA proyecto que hasta hoy lidera junto a su compañero de vida, Marian.
Mechi, madre de Maika y Akira, es la directora artística y creativa de 12na. Desarrolló un sistema de deconstrucción de prendas que se destaca en el aprovechamiento de los recursos constructivos para crear a partir de ellos permitiendo escalar la producción
desde el supra-reciclaje. @mechinlove
MARIANO BRECCIA | Marian, cómo prefiere ser llamado, nació en San Antonio de Padua en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Padre de Maiten, Maika y Akira.
Fue criado en un gran patio que daba a espaldas a un campo de golf del que más de una vez lo corrieron por haber ingresado sin permiso, creció en libertad. La co-creación, los m̈ onstros ̈ y el basquet fueron sus principales intereses de niño. Se nutrió de las historias de un lejano tío dibujante de historietas al que veía poco y nada. Ya durante su bachillerato incursionó en la reutilización de materiales para crear ropa.
La experiencia que sin duda lo ligó para siempre con la necesidad de reciclar fue el haber trabajado durante 2 meses de recolector de basura para la empresa Manliba en Buenos Aires, eso lo hizo consciente del impacto del consumo en nuestra sociedad.
Mientras estudiaba ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires comenzó a hacer radio como productor y conductor en los programas Noche de Perros y Cover-me de la emisora radial comunitaria FM La Tribu. Comenzó a trabajar en el mundo de la moda de diversas maneras y en varias marcas de Argentina SOHO, CRISTÓBAL COLÓN Y ADIDAS.
En el 2004 con su compañera de vida Mechi Martinez creó Docena una etiqueta de upcycling con tienda propia en Palermo Bs As. Durante el 2006. Se trasladó a Santiago de Chile para trabajar en Ripley Corps. donde fue diseñador, luego brand manager para terminar como director creativo del departamento de diseños del área de Moda hombres. Su trabajo en el retail duró 8 años, tiempo en el que pudo comprender el impacto socio/ambiental que generaba la producción de ropa en la actualidad. Desde el 2013 trabaja activando comunidades en torno al supra-reciclaje textil.
@monstrologo
CIRCU
LAR
creamos piezas únicas que inspiran a la democratización de la moda, poder vestirse desde el supra reciclaje es una oportunidad.
NIDAD
Nuestra misión como diseñadores es ser un agente de cambio en la sociedad. Trabajamos para colaborar en la solución de problemas de la comunidad vinculados con la forma de consumir, producir ,vestir y cuidar la ropa.
Compartimos experiencias vinculando el reciclaje material con el espiritual.
Compartimos nuestra forma de mirar la “basura” y la ropa como oportunidad para la autogestión, la inspiracion, la transformación social y humana. Compartimos diseño de código abierto para
ser redescubiertos por autores de latinoamerica y crear redes.
Colaboramos Y como mediante el suprareiclaje podemos conectarnos, colaborarnos, educarnos y
cuidarnos.
Talleres
Docena imparte talleres en base a la deconstruccion de tipologías del vestir mediante el upcycling.
Taller Deconstrucción
Docena imparte talleres en base a la deconstruccion de tipologías del vestir mediante el upcycling.
Seciones online y presenciales. Individuales y grupales.
Publico: diseñadores, o afines al diseño de vestuario, marcas y emprendedores que quieran hacer uso de esta técnica para un destino individual o para producir a partir de un sistema productivo mediante este sistema.
Formulario
Mentorias
A traves de las mentoras colaboramos con proyectos o emprendimientos que trabajan mediante la transformación de recursos y sistemas circulares, o quieran comenzar a hacerlo.
MENTORIAS
A traves de las mentoras colaboramos con proyectos o emprendimientos que trabajan mediante la transformación de recursos y sistemas circulares, o quieran comenzar a hacerlo.
Docena se ha destacado en el tiempo, desde el 2004, por ser un proyecto y marca consolidada, coherente, y activista. Creemos que las formas circulares pueden ser muchísimas y con identidad. Ayudaremos a potenciar ese adn y compartiremos desde nuestra experiencia el potencial creativo del suprareciclaje y abriremos nuestra mirada al del proyecto participante que será invitado a repensar su cadena de valores, aprovechar oportunidades, expandir la experiencia y visión.
Parte de la mentoria es en grupos y parte individual donde podremos profundizar en los proyectos y participantes en concreto. Revisando referentes `podemos aprender de lo que hoy hay y lograr encontrar un producto o expresión propios con circularidad. De acuerdo al grado de avance que el proyecto tenga será la mentoria enfocada en cada participante.
Cuestionamos el modo de hacer las cosas, pensándonos cada vez mas circulares.
La mentorias de 12na tienen como objetivo el desarrollo de un proyecto de suprareciclaje colaborando con su consolidación y fortalecimiento dentro de su escena.
Modulo 1
1-Aprendizaje a través de la experiencia. Colaborar con el participante compartiendo
experiencia , conocimientos y ejemplos que generaran referentes.
2-Conocer objetivos y propósitos del proyecto .
Formulario

suprareciclaje.org
Es una plataforma digital formada por un grupo de profesionales interdisciplinarios que
colabora trabajando para visibilizar y potenciar una comunidad formada por proyectos relacionados al suprareciclaje.
Como surge supra?
DOCENA trabaja suprareciclaje desde el año 2004, abriendo sus proceso y espacio de trabajo estudiantes, diseñadores y creadores de distintas áreas. De uno de esos procesos compartidos durante la residencia de del diseñador y programador Axel Melendez en la residencia Atalaya 2017.
Durante la estadía nace la idea de crear una plataforma y ya en el año 2019 se concreta la idea de crear y materializar una plataforma transmedial que reúna a Suprarecicladores del Latinoamérica y el mundo con el fin fortalecer y dar a conocer el rubro del suprareciclaje al mundo.
En el 2019 DOCENA se asocia con The Web Broadcastinga Agency para llevar adelante este proyecto.

Creamos tapices, instalaciones ,escultura textiles y mascaras de mediano y gran formato, llevando el textil y el suprareciclaje a otro nivel.
Generamos instalaciones, mascaras y performances.
Creamos desde la premisa que todos nacemos siendo artistas y que la expresión es un herramienta de transformación y sanacion.
Trabajamos desde la colaboracion y cocreacion abriéndo estos procesos a equipos de trabajo interdisciplinarios.
CORA
SISTEMA | Desarrollamos un sistema para crear desde el upcycling y la deconstrucción colecciones de piezas repetibles por su diseño y únicas por su proceso.
PROCESO | Todas las piezas son creaciones únicas que invitan a la experiencia de una prenda hecha con amor, cargadas de energía renovada, mediante procesos amigables con el medio ambiente.
COLECCIONES A TEMPORALES | Generamos cápsulas o colecciones que no responden a parámetros habituales de la moda sino más bien a procesos orgánicos, propios y colectivos y abiertos a cruzarse con experiencias diversas.