Residencia:
Camino en costura
Coronel – Isla Santa María, Biobío – 2017
El objetivo de esta residencia es incentivar el vínculo entre habitantes de Puerto Norte y Puerto Sur de la Isla Santa María, mediante acciones sistemáticas vinculadas al trabajo textil y reciclaje que revelen el impacto del trabajo cooperativo y sugieran alianzas entre distintos sectores.



Bitácora
Residencias de arte colaborativo
Red Cultura
Las residencias de arte colaborativo son estadías de un/a artista o colectivo artístico en un territorio geográfico y su comunidad específica, durante 3 meses seguidos.
Buscan cruzar prácticas artísticas con contextos locales y sus realidades sociales, mediante el trabajo de arte colaborativo, vinculando recíprocamente un proceso artístico con las prácticas locales de los habitantes de la localidad, para mejorar el acceso de las comunidades a experiencias artísticas y/o culturales, aportando a su propio desarrollo cultural.
Estos procesos entienden el arte como una producción de conocimiento colectivo y funcionan como un revelador de la producción cultural propia de las comunidades, mediante las prácticas colaborativas desde el arte y su investigación, como apuesta metodológica para la producción de conocimiento colectivo.´Por otro lado, se espera un intercambio horizontal e inclusivo de saberes respecto de quienes participan del proceso colectivo, a partir del diálogo cotidiano, del trabajo de roles y negociaciones sobre proyecto, ideas y temáticas entre artistas y los diversos agentes locales de las comunidades específicas donde se realizan, pudiendo generar reflexiones críticas necesarias respecto a las realidades que se viven, a los modos de producción, memoria y reproducciones culturales de hoy, para un abordaje común que le haga sentido a la comunidad y que tenga sostenibilidad en el tiempo.
Es por esto que las residencias conciben la obra más allá de la producción o la creación de objetos estéticos, sino más bien como un proceso que busca el desborde de las prácticas artísticas, instalando una trama de relaciones en que intervienen diversos campos del conocimiento, y que, combinados a prácticas locales específicas, generan una redistribución de capitales sociales, culturales, económicos, simbólicos y comunitarios, contribuyendo así a la resolución de conflictos, la intervención y la transformación del entorno social, político y cultural de las comunidades, estableciendo una relación entre cultura, pedagogía crítica y arte.
Es por esto que las residencias no son espacios formativos, ni buscan la transmisión o desarrollo de prácticas artísticas en los habitantes de los territorios.