a

Menu

12NA

0
Sin productos
a

Menu

0
Sin productos

DOCENA

Diseño, arte y comunidad.

La moda sostenible y comunitaria a través del supra-reciclaje

Nosotros

Somos Estudio de diseño que trabaja como plataforma desde el suprareciclaje involucrándose en proyectos de economía circular, diseño, arte y comunidad, trabajamos desde Valparaíso, Chile.

Q

Since 2004

Somos Estudio de diseño que trabaja como plataforma desde el suprareciclaje involucrándose en proyectos de economía circular, diseño, arte y comunidad, trabajamos desde Valparaíso, Chile.

12na (docena) nace en el 2004 en Buenos Aires Argentina de la mano de la diseñadora Mechi Martinez y creativo Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde el diseño de vestuario y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones ambientales y artísticas y productos audiovisuales buscando generar experiencias que responden a proyectos integrales que vinculan el reciclaje material con el espiritual. El suprareciclaje, la colaboración y comunidad son los ejes del trabajo de Docena.

Premios y reconocimiento

  • Premio el Ojo de Iberoamérica como diseñador 
  • Sr. Amor  – (Argentina 2010) (12na) Premio mejor colección Kusiclos Raíz diseño 2011(12na)
  • Finalista DISEÑO ROPA BID16 (Bienal de diseño de Madrid 2016.) (12na plataforma)
  • Destacado Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 50 industrias creativas con mayor impacto positivo de América Latina y el Caribe 2017(12na Plataforma)
  • Destacado revista vouge.it por Sara Maino como uno de los 6 diseñadores mas influyentes de Latinoamérica.

En el suprareciclaje DOCENA es un proyecto pionero y referente en hacer del supra-reciclaje un modelo sostenible en Latinoamérica. El supra-reciclaje o upcycling en el trabajo de Docena se basa en utilizar como materia prima ropa usada para la creación de nuevas piezas, objetos y arte dotando al producto final de más valor que el que tenía el material original, aprovechando la morfología, deconstruyendo su forma y funcionalidad. Productos no solo con valor artístico sino también con un valor añadido pues contribuyen al bienestar del planeta. Estos nuevos productos son únicos pues reflejan el paso del tiempo y son muy difíciles de replicar por los nuevos. El límite es la propia imaginación. 

Queremos transmitir la abundancia en los recursos, en la creatividad y en lo comunitario. TRIPLE IMPACTO El supra-reciclaje tal como lo trabaja 12na tiene un triple impacto: social, económico y medioambiental. 

En cuanto a la problemática medioambiental actual el supra-reciclaje ahorra recursos, agua y energía, ayudando en parte a reutilizar el consumo excesivo textil, creando consciencia en el consumidor a través de talleres, experiencias de reciclaje transmediales, arte, documentales y comunidades digitales.

La problemática actual que genera la producción de retail exporta problemas sociales a otros países donde sus comunidades son esclavizadas, desintegradas de los oficios, cada vez más pobres. Mediante el supra-reciclaje Docena crea diseños de código abierto que comparte con sus comunidades, para impulsar microeconomías locales responsables e independientes. Dado que en Chile la industria local y sus oficios han ido disminuyendo, y siendo uno de los países que mayor ropa usada recibe del mundo, Docena trabaja en activismo textil para mostrar este aparente problema como una oportunidad para los supra-recicladores y diseñadores.

Sobre Nosotros

Mechi
Martinez

 Nació en San Pedro al norte de la provincia de Buenos Aires , criada en en el campo con cuatro hermanes, creció entre caballos, el río y árboles de naranjas, creció en libertad. Sus abuelas, artista y diseñadora, son su inspiración sin embargo verla zurcir a INA, la mujer que la cuido desde niña, la llevó de pequeña a interesarse por la costura y el reciclaje…

Q

Nació en San Pedro al norte de la provincia de Buenos Aires , criada en en el campo con cuatro hermanes, creció entre caballos, el río y árboles de naranjas, creció en libertad.

Sus abuelas, artista y diseñadora, son su inspiración sin embargo verla zurcir a INA, la mujer que la cuido desde niña, la llevó de pequeña a interesarse por la costura y el reciclaje. Desde niña su madre diseñaba para su familia, comprando telas que confeccionaban modistas sanpedrinas, la relación con el diseño parte allí para luego volcarse a un camino autodidacta más experimental. La preocupación por lo medioambiental y lo social se presentan desde niña en su vida. Desde joven trabajó en la empresa familiar relacionándose con la tierra y la naturaleza así como el comercio con un espíritu independiente.

Mientras estudiaba administración de empresa, U.B.A. trabajaba en el rubro textil con su marca O´Hara, donde aprendió del oficio de manera autodidacta. Luego profundizó en el diseño estudiando la carrera de diseño de indumentaria en la U.B.A Trabajó en algunas marcas de la industria de la moda de argentina, hasta encontrarse en un viaje frente a un montón de ropa vintage usada, esto dio inicio a DOCENA proyecto que hasta hoy lidera junto a su compañero de vida, Marian.

Mechi, madre de Maika y Akira, es la directora artística y creativa de 12na. Desarrolló un sistema de deconstrucción de prendas que se destaca en el aprovechamiento de los recursos constructivos para crear a partir de ellos permitiendo escalar la producción

desde el supra-reciclaje. @mechinlove

Sobre Nosotros

Mariano
Breccia

Marian, cómo prefiere ser llamado, nació en San Antonio de Padua en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Padre de Maiten, Maika y Akira.

Fue criado en un gran patio que daba a espaldas a un campo de golf del que más de una vez lo corrieron por haber ingresado sin permiso…

Q

Marian, cómo prefiere ser llamado, nació en San Antonio de Padua en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Padre de Maiten, Maika y Akira.

Fue criado en un gran patio que daba a espaldas a un campo de golf del que más de una vez lo corrieron por haber ingresado sin permiso, creció en libertad. La co-creación, los m̈ onstros ̈ y el basquet fueron sus principales intereses de niño. Se nutrió de las historias de un lejano tío dibujante de historietas al que veía poco y nada. Ya durante su bachillerato incursionó en la reutilización de materiales para crear ropa.

La experiencia que sin duda lo ligó para siempre con la necesidad de reciclar fue el haber trabajado durante 2 meses de recolector de basura para la empresa Manliba en Buenos Aires, eso lo hizo consciente del impacto del consumo en nuestra sociedad.

Mientras estudiaba ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires comenzó a hacer radio como productor y conductor en los programas Noche de Perros y Cover-me de la emisora radial comunitaria FM La Tribu. Comenzó a trabajar en el mundo de la moda de diversas maneras y en varias marcas de Argentina SOHO, CRISTÓBAL COLÓN Y ADIDAS.

En el 2004 con su compañera de vida Mechi Martinez creó Docena una etiqueta de upcycling con tienda propia en Palermo Bs As. Durante el 2006. Se trasladó a Santiago de Chile para trabajar en Ripley Corps. donde fue diseñador, luego brand manager para terminar como director creativo del departamento de diseños del área de Moda hombres. Su trabajo en el retail duró 8 años, tiempo en el que pudo comprender el impacto socio/ambiental que generaba la producción de ropa en la actualidad. Desde el 2013 trabaja activando comunidades en torno al supra-reciclaje textil.

@monstrologo 

Nuestra trayectoria hacia la moda sostenible: la línea de tiempo de Docena

Ago 2, 2022

DECONSTRUYENDO CAMISAS FASHION WEEK 2020

En este tutorial les comparto una tecnica, intuitiva, que suele ser mi punto de partida al diseñar, y que fui desarrollando en 16 años, estudiando y probando como las tipologías pueden transformarse en otras.

Ago 2, 2022
May 2, 2022

Fashion hacker

Fashion hackers Fuimos parte de los 12 proyectos seleccionados a nivel global por Fashion Revolution para el fashion open studio 2022.Nuestra propuesta para elemento fue  una serie de charlas acompañadas de un mini documental  filmado en 360 producido en...

May 2, 2022
Sep 2, 2021

TRANSHUMANTES SEPTIEMBRE 2021

TRANSHUMANTES es un fashion film parte de una #colaboración de 12NA con Greenpeace En esta cápsula transformamos/ reutilizamos banderas y pendones con las que @greenpeacecl activa conciencia revelando causas ambientales que nos cometen a tod✄s … para una transición...

Sep 2, 2021
Nov 6, 2020

Chirak

Chirak Chile despertó convocados por una juventud sin miedo, renovada, que desde la calle, desde los torniquetes del metro gritaron moviendo un sueño dormido. Despertó la esperanza y eso siempre es una fiesta.Making Of   The Supportters  La fusión y el...

Nov 6, 2020
Nov 6, 2020

Agro Urbano

AGRO & STREETWEARLinares is a countryside town of 90,000 inhabitants 4 hours away from Santiago, the capital of Chile. Forced passage of those on the way to the big cities of the south; stop for a few. For us, host city and backdrop in the Collaborative Arts...

Nov 6, 2020
Nov 5, 2020

Qi

Qi 2014 Doceñar es… retomar lo viejo, carente de QI, desechado o gastado, rescatar lo bello, donde hubo QI, amado y olvidado donde su flujo, aunque estancado, se devuelve reconstruyéndose, retornando a otro ciclo, cargándose de amor su nuevo QI, su flujo vital, es...

Nov 5, 2020

Artículo

40 diseñadores sustentables (y latinos) que están cambiando las reglas de la moda

El diseño sustentable florece en Latinoamérica, un suelo fértil donde los saberes ancestrales, las técnicas textiles artesanales y la creatividad abundan.

POR PIA REY22 DE ABRIL DE 2021, VOGUE.

Artículo

12na, una marca con ADN de upcycling

Mariano Breccia y Mechi Martínez son dos creativxs y compañerxs de vida y crianza que trabajan desde el suprarreciclaje en proyectos de diseño, arte y comunidad, con base en Valparaíso, Chile.

por Stephanie Valle | Nov 17, 2020

Artículo

12NA • A GRAN ESCALA

Mariano Breccia y Mechi Martínez se conocieron en 2004 trabajando para una firma de denim, cuando el amor por el vintage los unió para darle lugar a su propio emprendimiento. Dieciséis años después, esta dupla creativa se consolida y hace del activismo textil un estilo de vida.